domingo, 28 de noviembre de 2010

Cpto de Bizkaia 2010

Casi nunca escribo lo que ocurre en los campeonatos de Bizkaia, normalmente no lo hago por vergüenza, pero os voy a describir el panorama para que os hagáis una idea.En este pequeño vídeo podéis contar el numero de asistentes

Decir que solo había 3 chicas que ni se pusieron el kimono.Casi la mitad de los participantes masculinos pertenecen al club Ohisama, parecía un entreno que habían traslado ese día, muchos combates los hicieron entre ellos mismos.Es una de las ediciones con mas numero de participantes de los últimos años, he llegado a ver un Campeonato con solo 3 combates, era para llorar.Todos hemos conocido tiempos de gloria en el judo, por lo menos los que pasan de la treintena, en mi tiempo había ventitantos participantes solo en mi categoría, osea la totalidad de los participantes de este año en todos los pesos, si esto os parece triste, lo mas triste es lo que siguió a esta categoría que fue la de los infantiles.Acudimos a Etxebarri con 4 niñas, ya les explicamos que esto ya no era Alevín, lo que no les explicamos era lo que se iban a encontrar, el total de chicas era de 8, si hacéis la cuenta sale rápido, los chicos eran 14, así que en total 22 participantes en la categoría Infantil en Bizkaia.Bizkaia fue la provincia con mas nivel en judo tiempo atrás, decir que tiene la mitad de la población de Euskadi.Las chicas hicieron su primer combate en la cate de -36 entre dos del club, seguido otra de nuestras niñas contra una de Getxo, luego nuestra ultima niña contra otra de Erandio y hay se acabo nuestra participación, me miraron y me preguntaron que si para eso se habían levantado tan temprano, que qué sentido tenia aquello, y yo trate de explicarles que era clasificatorio, pero para mi que no sabían ni de que estaba hablando y con razón la verdad, como los chavales llevan un curso y medio recibiendo el mismo llavero cada vez que acuden a estas citas de deporte escolar, no querían ni quedarse a cogerlo, a un entrenador se le ha ocurrido la brillante idea de que cuando reunan 7 llaveros se los cambiamos por una camiseta, para intentar motivarles y todo eso.Dada la tasa de abandono femenino, de las practicas deportivas a partir de los 14 años, creo que de aquí no va a pasar a cadete más que 4 o 5 niñas, de júnior ni hablemos.Cuando acudo a estas citas, la sensación es de velatorio, llegamos nos saludamos y empezamos con la retahíla de pésames y siempre son los mismos como en los de verdad, lo triste de esta historia es que el muerto es el judo, la federación pasea el cadáver año tras año en la misma procesión y con los mismos objetivos, volver a exhumarlo otro año más y vuelta al paseo.Nunca diré que la federación no cumple con el calendario, por que eso seria faltar a la verdad, pero hoy en día esto no sirve por que la competencia con otros deportes está ahí y no somos precisamente los que más invertimos en propaganda.Hacen falta ideas, ganas y cambio de imagén, proyectos y sobre todo objetivos, para hacer que esto salga adelante.Yo al igual que muchos de los que daís clases a niños queréis lo mejor para ellos y seguro que os dejáis el alma en hacerles progresar y verlos contentos, yo tengo miedo de que crezcan y se encuentren este panorama cuando vienen con sus ilusiones y sus horas de trabajo, para solamente cumplir con el calendario.Me gusta demasiado el judo, como para estar más tiempo callado y solamente escribiré cifras que se puedan demostrar y los números hablan solos, si a alguien le molesta mi opinión, puede hacer dos cosas poner en duda mi buena fe o ponerse a trabajar por el judo y entonces dejare de darla y ayudaré lo que haga falta para que esto salga adelante.

“Quien no conoce la verdad, es un infeliz.
Pero quien conociéndola no la defiende, es un delincuente”.
Bertolt Brecht.

4 comentarios:

turu dijo...

Un buen post. Con sensaciones encontradas... transmite desazón y algo de tristeza.
La putada que tienen estas cosas es que a veces se enquistan y resulta muy complicado romper la dinámica.
El caso es que terminasteis con pesimas vibraciones y conociendo el entusiasmo que teneis por el judo, seguro que el asunto fue penoso.
Que se le va hacer, animo ya parlarem... que dirían en Catalunya.

Ibai Peña dijo...

Aupa. Me gusta también el post, porque apunta donde estamos en terminos de judo competición en estos momentos, pero profundizas poco en las causas. Yo voy a darte mi opinión:

1- El judo de competición es un deporte duro, sacrificado, e ingrato. Se requiere mucho esfuerzo, perseverancia, y dedicación para llegar a un nivel alto, y el reconocimiento social es practicamente nulo.

2- Por todo lo anterior la gente no quiere competir, o más bien, no quiere realizar todo el esfuerzo que requiere llegar a competir en un nivel alto. En este sentido creo que hay un nicho poco trabajado que es el de los que habitualmente entrenan, pero no compiten porque "como no van a ganar...". No estaría de más el montar competiciones para este tipo de gente. El campeonato Mitxel Salazar reunío este año muchos de estos ingredientes, con pocos competidores de renombre, pero una mezcla de jovenes y seniors no habituales que realmente merecio la pena (al menos para los que fueron).

3- Hay pocos entrenadores (Clubs) dispuestos a poner de su tiempo, esfuerzo y dinero para trabajar en el ambito de competición. Mi percepción (puedo estar equivocado) es que cuando yo tenía 15 años había muchos más entrenadores (de las 3 provincias) moviendo a judokas y eso se reflejaba en el nivel de todos. Ahora todos sabemos cuales son los clubes de Euskadi que aportan competidores.

4- Algunos clubes prefieren que sus judokas emigren al llegar a Senior(o antes) que intentar crear un grupo de trabajo de mayores, que permita a estos desarrollar todo su potencial en euskadi. Creo que nuestro club es un buen ejemplo de que con pocos medios se puede llegar lejos.

5- La normativa de que los infantiles solo puedan hacer deporte escolar, y no puedan competir con judokas de otras comunidades creo que es tremendamente negativa, ya que crea un handicap grande a nuestros jovenes judokas frente a los de fuera.


Esos cinco factores son los que se me ocurren para explicar lo que tenemos hoy en día.

Que os parece?

Durangojudo dijo...

Aupa turu agradezco siempre tus cometarios y el apoyo que me das.A ti, Ibai, gracias por compartir con todos tu opinión, sé que eres un enamorado del judo y que vas a ser objetivo siempre,que duda cabe, eres competidor, sé que lo has dado todo y más por el judo, que empleas tus ratos libres incluso, si es que los tienes, para dedicarselos al judo, al menos en su mayor parte.
No quiero profundizar mucho en las causas y circunstancias que han derivado en esta situación, por que en realidad he empezado por los seniors para explicar el porqué se llega hay.En bizkaia el dinero que se invierte en cada niño es practicamente cero, tan solo esos llaveros de los que os he hablado y que deben haberlos comprado por containers.Si ya es ingrata la competición, imaginate si encima no te dan ni un minimo obsequio, por no hablar de un botellin de agua para un niño que compite, debería ser obligatorio y partiendo de hay todas las ideas que se nos puedan ocurrir.Ayer a titulo personal me escribio un mail Juan Ramon Vallejo, que es el responsable del deporte escolar en Bizkaia, sí el quiere entrar en este debate lo podrá poner en este apartado si es su deseo, adimitio que la media de judokas es de 70 Alevines y Benjamines, bueno este año ha bajado por que ha sido de 50 en las dos primeras citas, el numero de arbitros en los Alevines era de 6 y más las personas para llevar las mesas, de verdad hacen falta 6 arbitros con sus respectivos trajes para 50 niños, salen a diez niños por arbitro, en el infantil había más arbitros casi que niños, el tema del arbitraje obviamente es necesario y hay que incentivarlo, pero es que nos olvidamos de los niños que son lo mas importante.
No quiero profundizar en el tema por que entonces llegariamos a ese escabroso tema de los presupuestos y ese es uno de los verdaderos problemas.
Tenemos un deficit de imagen muy grande y al menos aqui, en Bizkaia, nadie es capaz de generar ideas o al menos gratuitas como las quiere la Federacion.
Entre los entrenadores podriamos organizar los eventos de deporte escolar sin ningun problema y con más éxito, estoy seguro y no es soberbia creedme que hace falta muy poco para hacerlo mejor, y honestamente lo digo desde la experiencia de 400 niñas y niños en Durango este pasado sábado.
El señor vallejo alude a la situacion de desmotivación y falta de compromiso por parte de nuestra juventud, y nombra como causante directo a los entrenadores como responsables de este clima, no como una causa común a todas las disciplinas deportivas, y no se cuestiona en ningun momento que parte de responsabilidad tiene la Federación.La Federación hace ya tiempo que no genera nada, el ambiente que se vive es de cada uno por su lado, y me pregunto sino será que su nivel de inoperancia a llegado al limite.
En Bizkaia existen Federaciones como la de karate o taek won do, que trabajando con la misma juventud que la de judo es capaz de generar 17 jovenes promesas tan solo en Bizkaia, la de Taek won do, y juntar en su cita anual en la casilla mil niños.Como explicaría el señor Vallejo que a éstos les vaya tambien y a nosotros tan mal cuando la juventud es la misma.
Una federacion que solo tiene 8 clubez y alguno más asociado hace ya tiempo que las alarmas deberían haberse accionado y haberse juntado el gabinete de crisis, pero aqui no, ya que la culpa es de los demás.
Puedo hablar mas y aunque esto al final vaya en forma de represalias en contra de mi persona, cosa que no temo por que a parte de enamorado de mi deporte mi unico objetivo es la de crecer como persona y como judoka y asi aportar lo máximo a mis chavales y al judo, pero a nivel personal no quiero danes ni me interesan los cargos, ni la política, así que nada me pueden quitar si no lo deseo.Si el abrir esta caja es para mejorar puesto que ya no hay otra dirección posible llegados a este punto, bienvenido sea.

Durangojudo dijo...

Ibai estoy de acuerdo en todos los puntos, en el 4º eso creo que es una decisión personal, la comparta o no.En el 2º se puede hacer un campeonato posterior al oficial como se hace en Francia en el que no podrán asistir aquellos que ya están clasificados para el autonómico o el sector.y el 5º completamente de acuerdo.
Gracias por vuestros comentarios y sí de aqui nace un debate para la reflexión ha merecido la pena