El numero 32 de la revista l´sprit du judo el tema central giraba sobre el dopaje, tema que antes no me interesaba mucho, por que era de los que pensaban como Ugo Legrand sobre las trampas en el judo, yo era de los que decían, "eso en el judo no pasa".En el ultimo campeonato del mundo note una extraña sombra de duda que planea por encima de ciertos países y ciertos deportistas, ya que nadie se explica como han podido evolucionar tanto en tan poco espacio de tiempo y pasar de ser uno mas, a estar en los primeros puestos de las mas importantes citas del circuito mundial.Pudimos ver a la judoka china Tong Wen alzar sus brazos en el tatami de Bercy para celebrar su victoria de campeona del mundo dopada (nueva titulación creada por ella misma), ya que después de haber dado positivo en 2009 por clembuterol, y con una sanción de suspensión de 2 años, tuvo que ser anulada gracias a un defecto de forma según las normas de la IJF, una verdadera vergüenza para los demás deportistas, y para todo el mundo del judo en general.Imagen patética donde las haya la de ver a la enorme Wen sonriendo con displicencia oriental, nos engaño como a chinos.Os dejo con la opinión de Ugo Legrand, bronce en el pasado Cpto de mundo en París, recogida por Jérémy Blais.
El hungaro Attila Ungvari dio positivo por estanozol en el pasado GS de París en el que llego a la final eliminando en el camino al francés Ugo Legrand.Que sentimientos te suscita haber sido batido por un "dopado"?
"Antes de conocerse el dopaje de Attila Ungvari, yo estaba convencido que el judo es un deporte sano, y que estábamos protegidos contra eso.Mi cultura de judo, mi visión de nuestro deporte de combate, es la de exprimir nuestra energía a fondo para buscar la victoria.Para mi el dopaje forma parte de los deportes mediáticos con intereses financieros...Se que soy un poco ingenuo, pero es lo que creía.Lo habíamos hablado bastante entre nosotros y sobre todo con Benjamin Darbelet , sobre su asombrosa progresión.Yo me acuerdo que cuando he hecho con el en juniors, no era muy bueno técnicamente.Con un judo atípico que giraba sobre todo en torno a la condición física, le permitió ir haciendo su camino y siempre pensé que su progresión era debida simplemente a muchas horas de entrenamiento físico.Saber que has sido engañado por un adversario provoca diferentes sentimientos.De la pena a la compasión.Tu adversario es algo mas que eso en el judo, gracias a el, es por lo que progresas y que tus victorias tienen algún valor...He perdido toda estima por este athleta.Cuando le paso yo me dije a mi mismo:"pobre, no has entendido nada":Es realmente idiota...Haber sido ganado por un tramposo, refuerza mi motivación a hacer las cosas a mi manera, entrenarme sanamente, y quiero creer que también es lo que hacen la mayoría de los chicos.Este caso ha hecho renacer cierto debate y ha sembrado ciertas incertidumbres en mi cabeza, estando entrenando en Korea en el mes de marzo, me vino a la cabeza el caso de Ban Gui Man (Dio positivo en la WC de Roma en 2010 y tiene una suspensión de dos años)de repente me pregunte a mi mismo "y si sus compañeros de entrenamiento también están dopados? "hay que preocuparse constantemente por esto? yo intento quitarme esto de mi cabeza, no podemos tampoco estar sospechando constantemente de todos los que obtienen resultados.Yo creo en mi deporte y estoy convencido de que la mayoría de los competidores están "limpios" y dudo muchisimo de la Proliferación del dopaje en el judo, los casos aparecidos realmente son casos aislados.De todas formas si comienzas a dudar y ha hacer caso de los rumores, ya avanzaras mas, son los responsables antidopaje los que tienen que hacer su trabajo, yo soy un atleta"
No hay comentarios:
Publicar un comentario