martes, 21 de diciembre de 2010

Tokui Waza por Jane Bridge

Me he atrevido a traducir la cronica de Jane Bridge de el ultimo numero de la revista Francesa L`sprit du judo sobre Morote-Seoi-Nage, por que me ha parecido interesante, la verdad es que la revista es una joya, ya se que seimpre lo digo, pero me da pena que por la barrera del idioma, gente que tanto os gusta el judo os perdáis tanta información bimensual, os dejo este pequeño regalo.
Yo no se en un principio quien elige a quien, yo a la técnica o la técnica a mi.Yo era pequeña, ágil y rápida y tenia buenas piernas como una jugadora de fútbol.Mis compañeros eran mas grandes que yo, y en esa época decíamos de morote que era la del "pequeño que hace tumbar al grande"(en esa época hablábamos de judo así)Entonces por que no una pequeña?
A la edad de 12-13 años de todas formas no me cuestionaba mucho sobre que técnica me permitia ganar en competición o tirar a los chicos, iba a toda velocidad, sin reflexionar y sin tener la sensación de haber trabajado específicamente ningún movimiento en concreto.Un tokui-Waza, a veces es un regalo que el judo te hace al cuando empiezas.En mi pequeño club de las afueras de Manchester, mi profesor era un fan del judo Japones y hacíamos Uchi-Komis de muchas técnicas, Randoris con soltura y dinámicos, yo hacia diferentes movimientos, pero Morote era otra cosa, era la mía.
La ambición, la curiosidad y la admiración te hacen salir de la infancia,Fue a la edad de 14 años cuando me regalaron el libro "Vital Judo"de Okano y Sato, uno de los movimientos especiales de Okano era Seoi-Nage, y por eso había muchas explicaciones sobre la técnica dentro del libro.Yo leía y releía muy atenta todos los consejo, yo miraba las imagenes que se quedarían impresas en mi memoria, a día de hoy todavía las sigo viendo.
En 1975, yo fui a ver los campeonatos del mundo en Viena,Cierto judoka llamado Shozo Fuji, hacia Morote muy, muy bajo para luego elevar a sus adversarios muy alto y muy rápido.Una emoción inolvidable, yo empecé a trabajar la técnica de manera mas precisa, explore todas las direcciones de ataque y las encadene con Ashi-Waza, básicamente con Ko-Uchi-Gari y De-Ashi-Barai, fui completandolo con Seoi-Otoshi, Ippon y Eri-Seoi-Nage o Sode a la Izquierda.
Yo había convertido mi Tokui-Waza de jovencita en otra cosa:Una estructura completa, una estrategia mas compleja, unidos
Para nuestra generación "pionera" hacer movimientos de chicos no era tan sencillo como a día de hoy, yo me acuerdo un día que un experto Japones me había confesado haber puesto todo su peso sobre mi en un radori que nosotros habíamos hecho para estar seguro de que una chica podía hacer morote sin que se le doblasen los tobillos, como yo le di una buena torta, el cambio su forma de enseñar a las chicas diciéndoles, si Bridge puede hacerlo, vosotras también.
El Tokui-Waza a menudo decisivo en momentos importantes, siempre esta en el centro de vuestra eficacia, en un campeonato de Europa donde Pratrick Vial era el entrenador-en esta epoca podíamos encontrarnos dos veces con la misma competidora-yo marque de Morote la primera vez, el daba instrucciones a la Francesa para que no le marcara una segunda vez de lo mismo, yo marque Ippon rápidamente de Sode de izquierdas.Fue de Morote con lo que marque en la final del Cpto del mundo en 1980, un wazari solamente antes de seguir en suelo, y yo que tenia 20 años y que era campeona del mundo solo tenia en mi cabeza la frustación, por no haber marcado Ippon. Un movimiento especial es el que te hace tocar con la punta de los dedos el ideal del gesto perfecto, el momento perfecto.Una cosa que es casi imposible de encontrar en la vida real y que se vuelve una obsesión.Dejar la competición es también dejar eso, entre otras cosas, renunciar a ese momento único y fulminante donde todo esta en su sitio, como un milagro, cada vez mas lejos, lo volvemos a saborear, como un recuerdo...Hace algunos años en el I`nsep, cuando todavía hacia radoris, me salio sin mas haciendo con una buena competidora Francesa.Cécile Nowak que era la entrenadora, grito "WAOUU"quiso saber quien de sus competidoras había metido esa piña, ella se decepciono bastante cuando me reconoció, quizás mi ultimo gesto perfecto a ese nivel de oposición.
La perfección, es la precisión.Hace falta apoyos, velocidad, rodillas que se plieguen en el ángulo perfecto, codos y espalda solida, es decir juventud.Sobre todo con Seoi-Nage, una técnica exigente.No esperéis mas para vivir esto.
*Tokui-Waza, tu técnica especial

Jane Bridge , 50 años, campeona del mundo en 1980 y de veteranos en 2007 (-48kg), tres veces campeona de Europa(1976,78,80),entrenadora nacional de Gran Bretaña.
para la revista L`sprit du judo

3 comentarios:

Myky dijo...

Muy buen texto, muy buenas palabras, y gracias por la traducción.
Ojalá algún día pueda saborear esa satisfacción de hacer el movimiento perfecto, en el momento perfecto, que no pueda olvidar en la vida.

Durangojudo dijo...

a mi tambien me parecio un texto muy interesante, jane habla con muchos sentimientos sobre el judo, se ve que es una enamorada.

Javier Rodriguez Villaorduña dijo...

gracias y felicitaciones , buen trabajo de traduccion y es un articulo muy Doña Jane Bridge, es realmente impresionante dentro y fuera del tatami,derrocha sabiduria ,experiencia y naturalidad.
es una Dama muy Grande.