domingo, 12 de diciembre de 2010

Tokyo, el reinado continua

El Grand Slam de Tokyo esta sirviendo para confirmar la linea ascendente de Japón, hemos llegado a ver incluso pesos en los que las semifinales al completo era japonesa, en -60 kg donde la superioridad de japón fue debastadora, con sus cuatro representantes en semifinales, muchos de ellos totalmente desconocidos como un Takeshi Matsuki que paso por encima de Paischer el Austriaco sin ningún miramiento, dándole suelo cuando el Austriaco es
conocido por su dominio en este terreno y haciendo entradas incansablemente hasta acabar venciendo.


En 66 tenían a dos representantes, al igual que en 73 y en 81, tan solo en 90 tenian un solo representante, que a la postre acabo ganando,al igual que en el resto de los pesos masculinos.Solo en la categoría femenina se realizo una final sin ningún componente del equipo nippon y sin que ganase, fue en -63 kg que tuvo sabor a camenbert, entre Gevrise Emane y Clarisse Agbegnenou, el resto fue partitura pura y dura, Tomoko fukumi en -48 kg (3 Japonesas en semis, tan solo se coló la Brasileña Menezes, verdugo de la Oriotarra Oiana Blanco), en -52 kg solo la Española Laura Gomez 3ª, se coló en semis, el resto Mas de lo mismo color nippon, victoria para Yuka Nishida numero 2 del Ranking mundial, la mejor posicionada del resto de las japonesas era el puesto 31. en .57 kg Kaori Matsumoto volvió a demostrar que es imparable, sobre todo en Ne Waza donde puede destrozar a cualquiera, La final tuvo enfrente a su compatriota Hirai Nozomi, sin puesto alguno de la Ranking, quien domino gran parte del combate o al menos eso pensaba, hasta que le dejo dos centimetros de brazo mas de la cuenta y Kaori no perdono.

En este peso también se metió en semis una de mis competidoras favoritas, aunque ultimamente con muchos alti bajos la Azeri Kifayat Gasinova, 3ª.
En 63 como ya he dicho la final se disputo entre las dos representantes Francesas, ganando Clarisse Agbegnenou una de las promesas de futuro cercano, por que ya esta aquí.
Esto es imparable, si cogemos los datos del mundial de Rotterdam 09, vemos como Japón no obtuvo ninguna medalla de oro en Masculino y solo las chicas lograron 3, a partir del mundial de este año, se nota que el equipo entero se ha contagiado de ese aire nuevo que trajeron los cambios en la normativa y ese espíritu de vuelta al judo tradicional, Japón vuelve a ser ese japón de antaño que dominaba de principio a fin, el japón que no se le podía dejar instalar su kumikata por que enseguida iban a buscar el ippon, La vuelta en 2012 del judo a los colegios Nippones, hará resurgir de nuevo este deporte que hace mas de 100 años ellos inventaron y que se propago por el mundo como una epidemia para combertirse en patrimonio de la humanidad, por suerte para nosotros y que vuelve a reinventarse en su forma mas pura, para deleite de nuestras retinas.Veremos como se comporta Japón fuera de sus fronteras, por que esta visto que dentro son intratables.Visto lo visto hasta el acomodador es una maquina de hacer judo.
Videos

1 comentario:

Anónimo dijo...

What a great resource!