martes, 30 de agosto de 2011

Paris bien vale un mundial

Se acabó el mundial, ya de vuelta en casa, reflexionando o intentándolo al menos, recuperar todos los detalles que nos ha dejado en forma de poso este campeonato del mundo 2011.Como habréis podido ver no he escrito nada mientras nos encontrábamos en París, haber Internet había pero para cuando llegábamos al F1 el wifi tenía tanta gente enganchada que tocábamos a poquito por barba, aunque èsta no es la verdadera razón, la razón no ha sido otra que la de siempre, un mundial es un marathon diario de combates, emociones, sorpresas y demás, el agotamiento mental llega a su climax en la última final, con lo cual escribir y recordar en ese mismo día lo que ha pasado no queda gana alguna, solo quieres descansar para acometer el siguiente marathon de judo del día siguiente.Todos los que habéis querido seguir el mundial en directo habéis tenido la posibilidad de hacerlo, así que para què hacer un esfuerzo como el de una crónica mediocre, cuando teníais hasta teledeporte para poder seguir la competición.Sorpresas lo que se dicen sorpresas ha habido pocas, quizás la final de 81 kg, el oro de Khaybulaev en -100 kg, la entrada ya en escena de Asley Gonzalez que ya entraba dentro de los pronósticos después de su final en el GS de Rio, reedición de alguna de finales ya vividas en Tokyo como las de 48, 52. 90, +100 con casi idénticos resultados exceptuando 52 en la que Nakamura recuperó su trono.Una final para olvidar la de -70 kg creo que fue sin duda alguna el peor combate que vimos en todo el campeonato, si bien el arbitraje en general fue muy bueno, en esta final se tenían que haber ido las dos a la calle y que hubieran entrado la representante de costa de marfil y Panamá que seguro lo habrían hecho muchísimo mejor, no podemos permitir una final de este tipo, no me extraña que a veces la gente me diga que no entiende el judo y yo la verdad es que en esa final tampoco entendí nada.Como ya he dicho, el arbitraje en general muy bueno, quizás en la semi de -78 que enfrento a Audrey Tcheumeo y Kayla Harrison para mi el triunfo fue de la americana, aunque no quiero devaluar el triunfo de esta rareza Francesa que lleva haciendo judo 6 años y se ha convertido en la nueva campeona del mundo, ella está en el judo para romper muchos esquemas sobre todo en la relación cantidad-calidad, por que estoy seguro que cualidades físicas como ella las tienen muchas deportistas.Vimos muchos ataques falsos(o por lo menos sin ninguna intención, uchi matas a una mano y desestructurados)al borde el área que solo pretendían aparentar.Totalmente de acuerdo con que habría que sancionar las salidas de tatami intencionadas, rehuir el combate y posiciones defensivas en Ne Waza, nos estamos perdiendo una parte muy bonita del judo.
Los tres primeros días la entrada en Bercy me pareció bastante pobre y pensé, si París no logra llenar un espacio como este con la cantidad de licencias que tienen, los medios de publicidad, la buena conexion de la capital Francesa con todo el mundo ya no solo con Europa, no se quien va a poder hacerlo.Ya he comentado alguna vez que no pienso ir a Londres ni loco, si un enfermo como yo se pierde un evento como éste, creedme que es por algo, no sé quien sera el guapo lo suficientemente enfermo y capaz de gastarse el dineral que va a costar ver los Juegos Olimpicos, el precio de Londres me parece no solo abusivo, lo siguiente.Me encontré amigos que me dijeron lo mismo, así que tengo expectación por ver la entrada de Londres después de haber visto las gradas de Bercy.

Rishod Sobirov dos veces campeón del mundo, el pequeño rey de la categoría de -60 kg, si este competidor daría positivo alguna vez en algún control para mi seria un palo tremendo, sinceramente seria una grandisima decepción, por que Sobirov es sin duda alguna el luchador perfecto y quiero seguir pensando que ha veces la naturaleza nos regala cosas.Sarah Menezes sin duda alguna sera campeona en un futuro a sus 21 años todavía le queda carrera para desbancar a cualquiera, es uno de los orgullos Brasileños.Buen combate el de Oiana contra ella pero al final se impuso la Brasileña una chica muy regular en cuanto a resultados internacionales.Parabens Sarah
Arsen Galstyan un tio simpático con un judo espectacular no tuvo suerte contra el Koreano Kim, pero Galstyan es uno de esos judokas que atesora un judo increiblemente, bonito de los de enmarcar, bravo Galstyan por tu judo.


4 comentarios:

judonovaunio@hotmail.com dijo...

bueno de nuevo en casa ahora empieza la fiesta...

Se que tienes grandes proyectos en mente a los que yo personalmente como club no puedo permitirme el lujo de dejar asistir.

Y a todos los que sigais el blog de Iñaki ... dejad comentarios, que no hay nada peor que pasarte tiempo que puedes dedicar a tu familia delante de un ordenador y que nadie tenga el detalle de dejar un comentario.

Hajime para todos

durangojudo@gmail.com dijo...

Gracias marc tu entiendes perfectamente lo que se siente.
si espero que no solo tu club sea participe de nuestras iniciativas al igual que nosotros lo somos con muchas otras, espero que los clubes que querais hacer alguna actividad conjunta lo hagais con toda la confianza del mundo.
Dentro de poco pondre la info para el stage que queremos hacer en el mes de noviembre.

Dario dijo...

Como me gustan tus crónicas. Además pienso casi siempre lo mismo que tu.
Un saludo

durangojudo@gmail.com dijo...

gracias Dario me alegro de que coincidamos en nuestras opiniones.Pronto estaremos este martes se prevee que el judo mat este ya entre nosotros, te mantendre informado.saludos