martes, 31 de julio de 2012

Crónica del sgundo dia -66 kg chicos

Aquí la escabechina como sucediera en la categoría de las chicas de -52, continuo.El gran favorito Musa Mogushkov perdió en primera ronda contra Karimov, en el pool B Leandro Cunha perdía contra el polaco Zagrodnik, ala postre la sorpresa del día.En el C la cosas no andaban mejor y el mongol Khashbaatar no pasa de su segundo combate contra el ingles Colin Oates.Lo que paso ya en el C y que tuvimos la gran suerte de no presenciar fue realmente patético, lo que paso solo es comparable al ridículo y al mayor de los despropósitos.
En el combate que disputaban para el paso a semifinales entre el japones Ebinuma Masashi y el koreano Jun-Ho Cho ocurrió lo que ya corre por la red como un desastre a nivel arbitral, que pone en entredicho toda su estructura y actual sistema, que deja casi sin autoridad al trio arbitral haciendo de este un grup de figurantes esteriles, el desastre Olímpico no ha podido venir en peor momento, con millones de espectadores presenciándolo en directo.
Según la crónica del Le Esprit du Judo, el japones estaba trabajando bien y mientras el judoka koreano  estaba incurriendo reiteradamente en falsos ataques, aun así fue el judoka japones es que se llevo el primer Shido, el arbitro central no se percataba de los falsos ataques de koreano y fue un responsable el que discretamente le indico que había que sancionar a Cho y llegaron al final del tiempo inicial, golden score.Ya en el tiempo añadido el japones entra sobre un ataque en Ko Uchi Gari que hace caer al koreano sobre el costado marcando yuko, claro para los árbitros y para el publico, para todos menos para la mesa central que decidió anularlo cuando Ebinuma abandonaba ya el tatami con las semifinales en su cabeza, de vuelta al tatami llegan al Hantei y los árbitros deciden levantar todas las banderas azules a favor del koreano, el publico entro en shock, todo el mundo sabia quien había ganado menos los tres árbitros centrales a los que venían de pasar por encima con la anulación del yuko que era valido para los tres, momentos antes, el publico empezó a silbar, gritar, patear la grada.En ese momento se forma tal bronca que se encienden todas las alarmas de emergencia.Juan Carlos barcos director del arbitraje mundial, el holandes Snijders responsable europeo, se reunen con el director deportivo de la IJF el uzbeko Bagdasarov, previendo la que se venia encima y después de una gran discusión nunca vista en un tatami Olímpico tomaron la decisión de aconsejar a los tres árbitros de reconsiderar su decisión, total que volvieron a levantar las banderas y esta vez todas fueron blancas a favor de Ebinuma.El arbitraje en estas Olimpiadas esta siendo nefasto, hansoku makes a diestro y siniestro, por agarres a la pierna a judokas de reconocida actitud ofensiva que han estado trabajando durante cuatro años, para salir del tatami como si hubieran faltado al respeto al mismísimo Jigoro Kano o atentado contra si mismos.Un agarre a la pierna debería estar considerado como shido y acto seguido dar mate a la acción, jamas un Hansoku Make.Son ya unos cuantos judokas que el judo se esta perdiendo de ver en semifinales, por esta injusta norma y ya no hay vuelta atrás.Sabrina Filzmoser, Rafaela Silva, Dayaris Mestre, etc...Y alguna de ellas ya no tendremos ocasión quizás de volverla a ver en un tatami Olímpico.
Continuando con el peso, En el Pool A fue Sugoi Uriarte el que tras deshacerse del que se preveía como su primer escollo el italiano Faraldo, que con relativa facilidad acabo ganando en Ne Waza algo bastante inusual en el, paso a la segunda ronda, por si no habíamos visto bien que sabia hacer suelo volvió a repetir el mismo final de combate OsaeKomi contra e representante de Aruba.El tercer combate fue contra el andorrano Garcia, este combate fue un poco aburrido, por que ya se veía que no iba a haber mucho que disputar.El tercero contra el Azeri Karimov, que había sido el verdugo del ruso Mogushkov, privandonos de un gran combate entre Sugoi y uno de los favoritos al triunfo final, en el combate contra Karimov ya la cosa se puso mas tensa, pero Sugoi supo solventarlo y pasar a semeifinales.Miklos Ungvari se encontró con un Rok Drasik dispuesto a dar guerra como siempre, pero a pesar de la velocidad frenética del Sloveno fueron los shidos quienes decidieron.Por los Pooles C y D fueron el joven Georgiano Lasha Shavdatuashvili, 3º en los europeos de este año, el que venia tocado por los dioses del Olimpo, todo el mundo se preocupo tanto de los rivales mas fuertes sobre el papel que se les coló este pequeño georgiano venciendo a  Alejandro Zuñiga, David Larose y el de la casa Colin Oates.Lo que paso en el D ya lo he contado arriba.En le primera semi Sugoi-Miklos, el magyar supo estar sereno y dominar en la mayor parte del combate acciones muy peligrosas, que al final dieron sus frutos en forma de Yuko, victoria para mi justa del Húngaro.En la otra semifinal, el georgiano practicamente no le dejo posar las manos al japones Ebinuma, lanzado unos O Uchi Garis que percutían una y ora vez la defensa inexistente del Japones, ippon para Shavdatuashvili y estupor en Tokyo.En los bronces, fue Ebinuma quien se impuso sobre el sustituto de Kowalski, que lo hizo francamente bien, para mi una las muestra mas que evidentes que Polonia esta trabajando muy bien, igual tendría que añadir alguna que otra técnica mas a su repertorio, solo le vimos hacer seois de rodillas y poco mas.En el otro bronce ni me meto, juzgar cada uno que os pareció y si no volverlo a ver a la carta por Internet.La final entre el georgiano Shavdatuashvili y el húngaro Ungvari fue intensa y emocionente hasta el final, si bien hubiera preferido que ganase Miklos, entre otras cosas por que creo que se merecía este colofón a su carrera, al final gana el que marca y el yuko marcado por el joven Shavdatuashvili fue suficiente para dar la gran campanada.Campeón Olímpico Sasha Shavdatuashvili 






No hay comentarios: